La ciudad de Palma quiere invertir de forma masiva el próximo año: calles, espacios públicos, transporte público y vivienda están en la lista — muchos proyectos, algunas preguntas.
Palma apuesta por proyectos visibles y la transformación del transporte
Por la mañana, cuando el sol aún estaba bajo sobre la catedral y las primeras furgonetas recorrían el Passeig del Born, el ayuntamiento presentó el nuevo plan presupuestario. Está claro: Palma quiere gastar mucho más el próximo año —el paquete asciende a casi 624 millones de euros. No es una cifra simbólica, es algo considerable.
Lo que está planeado (y dónde se nota en la vida diaria)
Los términos son conocidos y, al fin, se concretan: la rehabilitación de la Plaça Major, la remodelación del emblemático edificio GESA, un nuevo recinto ferial y un jardín botánico. También se renovarán calles, aceras y el alumbrado público. Se nota rápido, porque cada día la gente se queja de baches o no le gusta pasar por zonas mal iluminadas por la noche.
El transporte público recibirá impulso eléctrico: Nuevos autobuses eléctricos renovarán la flota. Al mismo tiempo se habla de más estaciones para bicicletas y puntos de carga —un paso que muchos viajeros y ciclistas notarán por la mañana en la Estación Intermodal. Hablé la semana pasada con una conductora de autobús: "Por fin autobuses modernos", dijo, pero: "También deben venir plazas de mantenimiento y formación."
Vivienda social, policía e instalaciones deportivas
Parte del dinero se destinará a vivienda social —muy necesaria en barrios como Son Gotleu o Camp Redó. Además están previstas más fuerzas policiales y nuevas instalaciones deportivas; el ayuntamiento señala la seguridad y la oferta de ocio como prioridades. Suena bien, pero los vecinos preguntan con razón: ¿dónde se construirán exactamente las viviendas? ¿Y cuánto tardará?
Quedan preguntas prácticas. Faltan cronogramas, licitaciones y ubicaciones exactas en muchos casos. Un plan presupuestario es también una promesa política: se invierte hoy con la esperanza de que planificadores, arquitectos y obreros actúen con rapidez.
Balance: oportunidades y puntos pendientes
624 millones son mucho —y ofrecen la oportunidad de recuperar plazas y hacer el transporte público más respetuoso con el clima. Pero: esas cifras también conllevan riesgos. Incrementos de costes, retrasos e incertidumbres en la financiación de proyectos concretos podrían hacer que algunos planes lleguen más despacio de lo prometido.
Para la gente de Palma es importante que las decisiones se tomen con transparencia y que existan plazos concretos. Si no, al final quedan muchas promesas —y en la isla eso ya se conoce bien. Seguiré el tema y avisaré cuando empiecen a trabajar las primeras excavadoras.
Noticias similares

Autobús escolar gratuito para alumnos de formación profesional: más movilidad desde el curso 2026/27
El Gobierno de las Islas Baleares anuncia que los alumnos de formación profesional podrán viajar sin coste en rutas sele...

Palma planea 624 millones de euros para la transformación urbana: Plaça Major, autobuses eléctricos y viviendas encabezan la lista
El Ayuntamiento de Palma ha presentado un proyecto de presupuesto de alrededor de 624 millones de euros. Mucho dinero se...

Parada provisional: transferencias de basura de Ibiza y Formentera a Mallorca pospuestas
Una prueba planeada para trasladar residuos de Ibiza y Formentera a Mallorca ha fracasado —por ahora. Votos en el parlam...

Valencia: el presidente Carlos Mazón dimite — 370 días después de la catástrofe por inundaciones
Carlos Mazón ha anunciado su dimisión — un año después de las devastadoras inundaciones en las que murieron 229 personas...

Nueva línea de metro M2: conexión de metro hasta el hospital Son Espases prevista
El ayuntamiento planea una línea de metro independiente M2 desde la estación intermodal de la Plaça Espanya hasta el hos...
Más para descubrir
Descubre más contenido interesante

Descubre las mejores playas y calas de Mallorca con SUP y esnórquel

Taller de cocina española en Mallorca

