Baleares: negociaciones salariales con funcionarios se estancan – las negociaciones continúan mañana

Baleares: negociaciones salariales con funcionarios se estancan – las negociaciones continúan mañana

👁 2473✍️ Autor: Ana Sánchez🎨 Caricatura: Esteban Nic

Las negociaciones sobre aumentos salariales para unos 100.000 funcionarios en las Baleares se han aplazado por ahora sin acuerdo. El punto conflictivo sigue siendo un paquete objetivo del 11 % y mayores complementos insulares.

Negociaciones entre el gobierno y los sindicatos aplazadas

En las oficinas del gobierno de las Baleares en el Passeig Marítim reinó ayer por la tarde la inquietud: las conversaciones sobre una posible subida salarial para unos 100.000 empleados del sector público terminaron sin resultado. Los representantes no lograron ponerse de acuerdo sobre el paquete propuesto, que contemplaba alrededor de un 11 por ciento más repartido en cuatro años.

La sesión se prolongó hasta bien entrada la tarde y entonces se decidió aplazar las negociaciones hasta el día siguiente. Mañana por la mañana las delegaciones volverán a reunirse; según fuentes, intentarán una vez más salvar las diferencias.

Los complementos insulares como punto de disputa

Un segundo punto central de conflicto son los llamados complementos insulares: los sindicatos exigen un incremento notable para que los complementos en las Baleares sean comparables a los de Canarias. Muchos funcionarios argumentan que los complementos deben compensar el mayor coste de la vida, los alquileres y los gastos de transporte adicionales.

Por su parte, el gobierno alega que existen límites fiscales. En pequeños grupos se susurraba en el pasillo de la Plaça de Cort que no se puede «anotar un número de color de rosa» en el presupuesto. Traducción: más dinero, sí — pero solo si las holguras financieras lo permiten.

Qué podría significar el estancamiento

Para quienes conducen los autobuses por la mañana, trabajan en centros de salud o tramitan solicitudes en los ayuntamientos, un acuerdo sería palpable. Pero si las conversaciones siguen estancadas, crece la preocupación por posibles jornadas de protesta o por problemas en la prestación de servicios. Aunque los sindicatos no amenazan directamente con acciones masivas, sí subrayan que mantendrán la presión.

Entre las mesas de negociación también hubo debates prácticos: ¿cómo distribuir un aumento de forma socialmente justa? ¿Qué grupos necesitan un incremento mayor y cuáles podrían esperar? La respuesta será importante, porque la opinión pública en la isla está dividida: muchos comprenden las reclamaciones y otros se preocupan por la disciplina presupuestaria.

Perspectivas

La cita de mañana se considera un punto crítico. Quién cederá al final —o si se encontrará un compromiso con soluciones parciales— sigue siendo una incógnita. Hasta entonces el tono se mantiene formal, pero con tensión contenida. Y en los cafés de la Carrer de Sant Miquel, vecinos y empleados ya discuten cómo influirían los posibles pagos adicionales en su día a día: menos estrés por el fin del mes, más colchón en el presupuesto mensual —o simplemente promesas vacías una vez más.

Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente

Noticias similares