Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres: dos manifestaciones en Palma y nueva norma nocturna de la EMT

Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres: dos manifestaciones en Palma y nueva norma nocturna de la EMT

👁 2183✍️ Autor: Adriàn Montalbán🎨 Caricatura: Esteban Nic

En Palma hoy dos manifestaciones llaman a protegerse contra la violencia de género — y la compañía de autobuses amplía una oferta de seguridad para mujeres por la noche.

Esta noche en las calles de Mallorca: un gesto contra la violencia

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer no es solo una fecha en el calendario. En Palma hoy a las 18:30 arrancarán dos manifestaciones simultáneas. Quien pasee por la ciudad lo notará de inmediato: el aire huele a cera de velas y café caliente, el centro está lleno de pañuelos y pancartas moradas.

El primer grupo se reúne en la Plaza España y desde allí recorre las principales arterias de la ciudad. En paralelo, otra marcha parte de la Plaça Porta Pintada y se dirige hacia el Ayuntamiento. Ambas rutas se espera que confluyan aproximadamente a las 19:30 — un gesto silencioso pero palpable contra la violencia doméstica y de género.

Estuve brevemente antes de la salida en la Plaza España: la gente guarda silencio, habla en voz baja, busca el contacto visual. Algunas personas llevan carteles reclamando mejores planes de protección, otras sostienen velas en vasos térmicos porque la noche está fresca.

Acciones también en otros municipios

Palma no está sola: en municipios como Consell y Alcúdia también hay vigilias y puestos informativos. Voluntarias y voluntarios reparten folletos con información sobre recursos de ayuda y servicios de asesoramiento locales. El ambiente es de determinación, no de histeria: muchas personas quieren dejar claro que este asunto debe tomarse en serio en la isla.

EMT amplía la protección nocturna: Parada Violeta también en la línea 25

La empresa municipal de autobuses EMT anuncia una novedad concreta: se ha ampliado la iniciativa «Parada Violeta». Hasta ahora existía la posibilidad de bajar entre paradas en cuatro líneas nocturnas (N1–N4) cuando las mujeres se sentían inseguras. A partir de hoy la norma también está activa en la línea 25.

Esto significa que las mujeres pueden pedir al conductor o la conductora que pare en un punto seguro entre paradas —por ejemplo, frente a zonas bien iluminadas o calles con tránsito—. No es una solución perfecta, pero es un paso más que puede aportar una sensación adicional de seguridad durante la noche.

Qué significa esto para las afectadas

Medidas como estas son importantes, pero insuficientes. Muchas activistas y trabajadores de los servicios de asesoramiento exigen más personal, mejor trabajo preventivo en las escuelas y accesos más rápidos a la asistencia legal. En el terreno, las personas que ayudan suelen hablar de largas listas de espera y recursos limitados.

Si participa hoy: trate a las afectadas con respeto. Las fotos y las publicaciones en redes sociales deben ser sensibles —no todas las personas afectadas desean hacerse públicas.

Una noche entre dolor y esperanza

La noche en Palma será una mezcla de tristeza, rabia y solidaridad. Las pequeñas acciones cuentan: una luz en la ventana, un mensaje a una amiga, compartir información sobre recursos locales. Se nota pronto: no son solo demandas, es un llamado a mantenerse atentos.

Quienes hoy no puedan acudir al acto encontrarán en muchos barrios pequeñas iniciativas: charlas informativas, puestos y tertulias. El mensaje sigue siendo claro: la violencia contra las mujeres no puede normalizarse. Y hoy en Mallorca hay muchas personas que lo recuerdan.

Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente

Noticias similares