Palma destina más dinero a El Terreno: qué aporta realmente la rehabilitación

Palma destina más dinero a El Terreno: qué aporta realmente la rehabilitación

👁 2387✍️ Autor: Ana Sánchez🎨 Caricatura: Esteban Nic

Palma ha iniciado la mejora de El Terreno: nuevas aceras, más zonas verdes y tendidos soterrados — la ciudad quiere ampliar las inversiones a más de tres millones de euros.

El Terreno debe salir del letargo

Ayer la administración municipal presentó en El Terreno una nueva tanda de medidas destinadas a hacer el barrio más amable. Quien pasee por la Plaza Gomila o por la Avenida Joan Miró ya puede ver los primeros trabajos: bordillos recién colocados, aceras más anchas y zonas donde vuelve a aparecer el verde.

¿Qué ocurre exactamente?

En pocas palabras: se ordena el espacio. En algunos tramos los cables aéreos se soterrarán, se renovarán conducciones deterioradas y se ajardinarán superficies que hasta ahora estaban desnudas. Para los vecinos eso significa menos baches, menos cableado a la vista y —en el mejor de los casos— un paisaje urbano más agradable. Hasta ahora la ciudad ha invertido alrededor de 1,1 millones de euros en el barrio; con las obras previstas hasta 2026 la cifra subirá a más de tres millones.

Parece mucho dinero, y lo es. Pero en el vecindario se escuchan reacciones encontradas: un señor mayor en la parada de autobús dijo que está contento con los nuevos adoquines —«por fin no tener que vadear los charcos», comentó, sin que lo citáramos por su nombre—, mientras los comerciantes esperan que las mejores aceras atraigan a más clientela.

¿Por qué ahora?

Las razones son prácticas: El Terreno ha pasado por fases de abandono en los últimos años —pequeñas reparaciones sin continuidad, largos tiempos de espera en las solicitudes y rincones algo descuidados. El ayuntamiento afirma que las medidas buscan no solo mejorar la estética, sino también la infraestructura. Soterrar las canalizaciones reduce las interrupciones por viento, y las nuevas zonas verdes pueden mitigar las islas de calor —algo importante sobre todo en verano.

¿Qué queda por aclarar?

Aún quedan asuntos pendientes: no hay fechas cerradas para todos los tramos de obra, algunas plazas de aparcamiento desaparecerán temporalmente y varios vecinos se preguntan quién se ocupará del mantenimiento de las nuevas áreas. Estas labores siempre generan ruido y polvo —se ha avisado a los residentes de posibles molestias y limitaciones.

En los próximos meses conviene estar atentos, planificar la paciencia y quizá trazar rutas alternativas al supermercado. Si todo va según lo previsto, los cambios valorizarán el barrio a largo plazo. Si no, quedará la duda sobre quién asumirá el cuidado de las nuevas zonas.

Un pequeño consejo para quienes estén por la zona: a primera hora de la mañana las franjas nuevas de la acera ya están secas y hay buenas posibilidades de disfrutar de un café tranquilo en alguna de las pequeñas cafeterías de la plaza —antes de que el ritmo de la obra aumente.

Leído, investigado y reinterpretado para ti: Fuente

Noticias similares